Cursos realizados
Aproximación a las Prácticas Centradas en la Familia. Francisca Cañete y Pedro Lozano. 17 de junio
- ¿Porqué nos alejamos de la familia tras el Libro Blanco?
- Cómo, cuándo y dónde aprende el niño
- Los orígenes de este enfoque
- Los nuevos roles: modelo Experto-modelo Colaborativo
- Las herramientas: Ecomapa, Entrevista Basada en Rutinas, PIAF, Objetivos funcionales, etc.
- Cómo estamos hoy en Andalucía.
Aproximación al Apoyo Conductual Positivo (para profesionales). Silvia Cano y Almudena Calero. 8 de julio
- Filosofía del ACP
- Alineando conceptos: apoyo activo, calidad de vida, autodeterminacion, apoyo centrado en familias
- ¿Qué son los problemas de comportamiento?
- Modelo biopsicosocial.
- Analizando conductas.
- Planes de apoyo conductual.
- Prevención primaria y secundaria. estrategias reactivas
Lectura global: de la palabra al texto. Ana Cuenca. 15 de julio.
- Adquirir la lectura con información visual.
- La lectura en los niños con autismo.
- Elección de palabras, imágenes favoritas y letras.
- Elaboración de material.
- Coordinación con el centro escolar.
- La construcción de frases.
- Adquisición de la comprensión lectora.
- Taller de Mesa de Luz. Ana Pérez. 7 de octubre.En el taller se detallaran los materiales necesarios para construir y utilizar las mesas de luz, se
propondrán actividades y se expondrán los criterios a tener en cuenta para diseñar actividades
adaptadas a cada niño/a.- Descripción de las mesas, componentes, construcción y uso.
- Mesas de luz como recurso educativo.
- Materiales, recursos y actividades para mesas de luz.
- Otros usos.
- Lectura global: de la palabra al texto. Ana Cuenca. 21 de octubre.
- Adquirir la lectura con información visual.
- La lectura en los niños con autismo.
- Elección de palabras, imágenes favoritas y letras.
- Elaboración de material.
- Coordinación con el centro escolar.
- La construcción de frases.
- Adquisición de la comprensión lectora.
Estrategias básicas de Intervención en TEA. Ana Cuenca y Marta Sigüenza. 28 de octubre.
- – Estrategias básicas de intervención en TEA. 10 y 17 de marzo. Imparte Ana Cuenca Oliva.COMPRENDIENDO MEJOR A LAS PERSONAS CON TEA (BLOQUE 1):
1. Presentación general: expectativas del curso y demandas.
2. Características de las personas con TEA: observando junt@s material audiovisual.
3. Comunicación: la comunicación verbal y no verbal.
4. Relaciones sociales: la reciprocidad social.
5. Intereses: patrones repetitivos en actividades y temas de interés.
6. La información visual:
• Niveles de abstracción.
• Guiones Visuales.
• Elaboración de material.
7. Conclusiones: ¿expectativas cumplidas?INTERVENCIÓN EN PERSONAS CON TEA (BLOQUE 2):
1. Presentación general: expectativas del curso y demandas.
2. Estrategias generales de Intervención:
• Modelado.
• Moldeado.
• Aprendizaje sin error.
• Metodología Teacch.
• Información visual.
• Encadenamiento hacía atrás.
• Desensibilización sistemática.
• Refuerzo Positivo.
3. Como aplicar dichas estrategias en:
• Comunicación y lenguaje.
• Habilidades de autonomía.
• Habilidades sociales.
• Habilidades emocionales.
• Conducta.
4. Llevándolo todo a la práctica.
5. Conclusiones: ¿expectativas cumplidas?